La importancia de un producto mínimo viable (MVP)

Dicen que una persona tiene muchas ideas de negocios a lo largo de su vida, aunque sería increíble poder materializar todo lo que se nos ocurre, esto es practicamente imposible por los recursos y el tiempo necesario, así que lo mejor es enfocarse en lo que tenga más sentido.

Hace unas semanas termine un curso en la plataforma de Platzi, el curso fue acerca del producto mínimo viable o MVP (minimum viable product), este concepto se trata de validar tu idea de la manera más rápida y gastando la menor cantidad de dinero posible. Ya conocía el concepto del MVP solo que tenía rato de no entrar en el tema y aplicarlo incluso para mis propios proyectos.

¿Para que sirve un producto mínimo viable?

La importancia de crear un producto mínimo viable radica en que puedas confirmar si hay gente que esta dispuesta a pagar por el servicio o producto que tienes en mente antes de invertir una cantidad de dinero y tiempo considerable. Esto es muy importante ya que a veces en nuestra mente una idea puede parecer increíble pero en la realidad no es así.

¿Qué se necesita para crear un producto mínimo viable?

La creación de un MVP no debería tomar mucho tiempo y lo puedes hacer probablemente con 200 dólares o menos, una cantidad mucho menor a lo que te costaría lanzar un proyecto completo. Además las herramientas para hacerlo están al alcance de todos gracias a plataformas que te permiten hacer muchas cosas sin necesidad de saber escribir código.

El ejemplo que vimos en el curso fue el lanzamiento de una app para vender alimento para mascotas. En resumen lo que se hizo fue crear una landing page para recolectar prospectos y avisarles una vez que la tienda estuviera lista, también se creo una app en donde la gente se registraba para poder acceder y hacer las compras, para la creación de la app se utilizó Adalo, una plataforma que te permite construir aplicaciones para IOS, Android y web con el sistema de arrastrar y soltar (drag and drop), tiene un plan gratis limitado con el que puedes comenzar y los planes de pago comienzan en 50 dólares al mes, se compró un dominio, el precio de este puede variar pero en promedio puede costar 30 USD por un año, otra cosa en la que se gasto fue en construir una landing page con Squarespace, el precio comienza en 12 USD/mes.

Pasos para crear un producto mínimo variable

Para crear tu propio MVP puedes encontrar contenido muy útil e incluso dascargar una plantilla en el sitio de The MVP Canvas Experiment, los pasos a seguir para la creación de un producto mínimo viable que se mencionan allí son los siguientes:

1. Segmentar el mercado

Definir a que parte de la población está dirigido tu proyecto, donde viven y que problema les vas a resolver.

2. Propuesta de valor

¿Qué estás ofreciendo? Aquí puedes ser muy claro Mi empresa, xxxxxxx, está desarrollando (oferta defininida) para ayudar a (audicencia definida) (solución de problema) con (lo que los hace diferentes).

3. Canales

Como te vas a acercar a tu segmento de mercado y darle a conocer tu oferta. Estos van a depender de tu audiencia, elige los que te permitan llegar a ellos más rápido.

4. Engagement del cliente

Como vas a interactuar con la gente que use tu MVP. Aquí es donde debes pensar en que puedes aprender de sus comentarios, obtener feedback y crear una relación para ayudar a validar tu idea.

5. Suposiciones más riesgosas

¿Qué es lo que quieres validar con el MVP? ¿Cuáles son las suposiciones que si no son validadas matarían tu idea? Para minimizar el risco y los costos debes encontrar esto lo más pronto posible.

6. Formato del experimento

La mayoria de los MVP son acerca de si la gente quiere lo que se va a ofrecer. En el curso el formato del experimento fue la creación de una app en donde la gente pudiera comprar alimento para sus mascotas.

Ten en cuenta que un MVP no es necesariamente la primera versión de un producto, puede que cuentes con un producto robusto pero lanzas tu MVP para que las personas comiencen a usarlo, el MVP puede considerarse más bien un experimento que está optimizado para aprender y no tanto para crecer, además puede ser ajustado cuando sea necesario.

7. Escenario o flujo de trabajo

Este es el flujo que se tiene que seguir para tu experimento, en el curso el flujo fue:

  1. El usuario debe bajar la app
  2. Crear una cuenta con su correo electrónico
  3. Busca el producto que necesita
  4. Ingresa dirección de entrega
  5. Realiza el pago
  6. La empresa hace el envío

A continuación puedes ver el MVP de Uber para que tengas una idea más clara de un caso real.

Producto Mínimo Viable de Uber
Producto Mínimo Viable de Uber

8. Métricas

Debes tener en cuenta que metricas vas a medir, estas deben de ser comparables, especificas y accionables, algunos ejemplos pueden ser clicks, conversiones, descargas, visitas o acciones offline. Medir más de una métrica te ayudará a encontrar información muy útil sobre tus suposiciones más riesgosas.

9. Criterios para saber si hubo éxito

Aunque puedes usar varias métricas en el MVP, solo debes usar una para confirmar si fue exitoso o no. En el curso el criterio de éxito fue alcanzar un volumen de ventas de 500 USD durante el primer mes.

10. Resultados

En esta parte pondrás los resultados cualitativos y cuantitativos de tu MVP, algunas de las preguntas que te puedes hacer son:

  • ¿Con cuántas personas se realizó la prueba?
  • ¿Qué pasó?
  • ¿Qué información recolectaste? puedes usar las métricas como referencia
  • ¿Qué feedback recibiste?

11. Aprendizaje y perspectivas

Una vez que se tienen los resultados es hora de analizarlos y preguntarse:

  • ¿Qué cosas clave aprendiste?
  • ¿Qué sorpresas tuviste? ¿Pasó algo que no te habias imaginado?
  • ¿Conseguiste suficientes resultados?
  • ¿Qué dicen los resultados en base a tus suposiciones más riesgosas?

12. Siguientes pasos

¿Qué es lo que los resultados te dicen que hagas?

  • Pivote. ¿Ir en una nueva dirección? Un pivote es un tipo especial de cambio diseñado para probar una nueva hipótesis fundamental sobre el producto, el modelo comercial y el motor de crecimiento.
  • Persecusión de la idea. ¿Estás más seguro de que tu idea tiene futuro y vas a seguir adelante?
  • Fin. ¿No existe potencial para tu producto? Anota lo que aprediste y muevete a la siguiente idea.

Te recomiendo mucho revisar el link de The MVP Canvas Experiment que dejé arriba para que puedas llevar a cabo todo el proceso con ejemplos, artículos de referencia y más.

El haber tomado el curso de los MVP en Platzi me ayudó a recordar la importancia de estos y que es algo que yo también debo de hacer, a veces me emociona algo y empiezo a construir, planear e invertir y en ocasiones solo termina en perdidas.

Te recomiendo escuchar mi episodio del podcast en donde Jefferson Maldonado me cuenta como creo un MVP para el lanzamiento de su comunidad de UXDIVI.

Estoy planeando meterme más en el tema de los MVP, posiblemente haga un pequeño curso de como crearlos, además cuento con varias herramientas vitales para hacerlo. Si te interesa saber más del tema o quieres que te ayude a crear tu producto mínimo viable escríbeme.

Quiero leerte ya que este tema es bastante importante para los emprendedores, déjame tus comentarios.

Suscríbete al Newsletter

Recibe actualizaciones del curso de AI, blog y podcast, además de muchos tips para el mundo digital.

¡No spam! Lee la pólitica de privacidad para obtener más información.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *