Combína inteligencia artificial con automatización y marca la diferencia

Probablemente cuando escuchas o ves inteligencia artificial te imaginas cosas muy complicadas que solo pasan en empresas de software o en programas de investigación super avanzada. La verdad este concepto va más allá y cada vez se acerca más a las gente común para resolver problemas del día a día.

Hace unos meses escribí un artículo de mi blog usando inteligencia artificial, lo puedes checar aquí, el texto fue creado por un software a partir de mis instrucciones. Aunque la verdad solo lo hice como una actividad para el blog ya que estaba un poco escéptico de que tanto se puede usar en un proyecto real.

Bueno hace unos días mi forma de ver el uso de este concepto cambió por completo, por una razón muy importante, puedes combinar inteligencia artificial con automatización y con eso, las posibilidades de todo lo que puedes hacer son prácticamente infinitas.

Hay un YouTuber que sigo porque también es un loco por las SaaS, el buen George, me encontré unos de sus videos en donde mostraba cómo crear acciones de inteligencia artificial en Openai y combinarlas con flujos automáticos utilizando Pabbly Connect. Esto puede sonar muy complejo así que te explico brevemente que son esas plataformas y que hacen, te dejo aquí el video y más abajo te explico sobre las herramientas que usa.

Como implementar flujos automatizados con OpenAI

Openai

OpenAI es una empresa de inteligencia artificial con sede en San Francisco. Fue fundada en diciembre de 2015 por SpaceX cofundador y Tesla CEO Elon Musk. Su objetivo es crear inteligencia artificial general de forma segura para el beneficio de toda la humanidad. OpenAI tiene como meta construir sistemas inteligentes que superan a los humanos, además quieren hacer esto de forma segura para evitar el desarrollo de máquinas autónomas peligrosas.

Lo que se puede hacer con OpenAi es demasiado, así que no puedo explicar mucho en este post pero al menos te dejo algunos ejemplos del sitio web de OpenAI.

Ejemplos de uso de inteligencia artificial

  • Extraer códigos de aeropuerto de un texto
  • Crear una historia de terror
  • Traducir una expresión humana a código de programación
  • Crear una hoja de cálculo con las peliculas que existen de determinado actor
  • Crear descripción de productos
  • Y el ejemplo favorito de la lista, generador de ideas para realidad virtual con el tema fitness.

Cómo te pudiste dar cuenta en la lista, no importa lo que quieras hacer, es muy probable que lo logres con OpenAi. Este es el enlace con la lista entera de los ejemplos que tienen.

Pabbly Connect

Pabbly Connect es un software de integración de aplicaciones que simplifica el proceso de conectar aplicaciones y servicios en línea.

La plataforma tiene más de 850+ aplicaciones preconfiguradas para facilitar la conexión, lo que le permite configurar fácilmente las conexiones entre tus aplicaciones favoritas.

Por ejemplo, supongamos que quieres conectar tu cuenta de QuickBooks Online con tu sitio web de WordPress, lo puedes hacer con Pabbly sin necesidad de escribir código o contratar a un desarrollador. Solo necesitas seguir los pasos del asistente para configurar la conexión y de inmediato podrás ver los datos tranferirse automáticamente entre las dos aplicaciones.

Aquí un reel con el ejemplo de un flujo hecho con Pabbly:

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Mike Delgado – Web y SaaS. (@soymikedelgado)

Creo que la explicación general de las 2 aplicaciones quedó clara, ahora viene lo bueno.

Casos de uso

Utilizando Pabbly Connect y Open AI puedes usar inteligencia artificial en las acciones de los triggers, vamos a tomar como ejemplo el mismo que uso George en su video, puedes programar que cada vez que alguien haga un comentario en un vídeo de Youtube, se le responda con texto creado por un software, cada respuesta es diferente y el tipo de repuesta puede variar, por ejemplo si el comentario incluye palabras como bueno, muchas gracias, me encantó, el sistema genera respuestas de agradecimiento, pero si el comentario pasa los 100 carácteres no se crea ninguna respuesta ya que es probable que ese comentario requiera respuesta manual por tratarse de algún tema específico.

Otro ejemplo que se menciona es el de escribir contenido para una entrada de blog a partir del título, esto es demasiado útil, aunque no es recomendable usar IA para escribir entradas de blog, este caso de uso te puede ayudar a generar ideas y partir de ellas.

De hecho estoy haciendo algo parecido al último ejemplo en mi blog, hay muchas herramientas que recomiendo y a veces no tengo el tiempo o la creatividad para escribir el resumen de cada una, ese sería un caso de uso perfecto y que no afecta a los artículos de mi blog, el contenido de mis artículos sigue siendo en base a mi experiencia y con mis palabras, pero para la información de las herramientas se genera automáticamente por inteligencia artíficial.

Algunas ideas de casos de uso más generales

  • Enviar un correo de cumpleaños a tus clientes con un mensaje de felicitación
  • Enviar un reporte de las ventas mensuales a tu equipo y una felicitación si se lograron las ventas y un mensaje motivacional si no fue el caso
  • Agradecer la asistencia a un webinar de zoom enviando un mensaje vía WhatsApp
  • Crear un pitch de ventas para un cliente dependiendo su industria

Por ahora solo me estoy basando en acciones de generación de texto pero hay muchas más cosas que se puede hacer. Por ejemplo cálculos, programación y muy pronto incluso podrás generar imágenes con inteligencia artificial para tus flujos automáticos, imagínate esto:

Creas una campaña de email marketing para promocionar un lugar turístico y se genera una imagen de alguna zona del país del suscriptor con lluvia para complementarla con el texto “¿Mal clima en París? Te esperamos en Quintana Roo!, ya se, demasiado loco no?

Imagenes creadas por inteligencia artificial

Aquí algunas imagenes de París y Toronto con lluvia fuerte, todas creadas por Dall-E (también pertenece a OpenAi).

Ahora tu haz una prueba

Mientras te dejo una sección para que puedas probar personalmente este concepto, solo sigue las instrucciones:

Prueba 1 – Escríbe el nombre de una herramienta digital o software que conozcas, incluso el nombre de una red social, OpenAI va a crear una descripción en base al nombre.

Espera unos segundos y podrás ver el resultado haciendo clic aquí o pueder ir a este enlace: https://shor.by/unUQ

Prueba 2 – Esta prueba es para separar la información importante de un mensaje de confirmación de un viaje, OpenAI va a separar:

  • Fecha de llegada
  • Hora de llegada
  • Número de personas
  • Destino

Puedes escribir un mensaje de este estilo:
Hola Miguel, estamos muy contentos del viaje, te paso la información: vamos a llegar a las 8 de la noche del 21 de agosto, somos 4 personas y queremos cenar en el restaurante El Sur

O algo así Mi esposa y yo estamos listos para la diversión, queremos ir a las grutas del sol, a casí se me pasa! llegamos en 11/22, adios :)

Igual puedes ver la respuesta en este enlace https://shor.by/unUQ, en la pestaña que dice prueba 2.

Bueno eso es todo, espero que te haya gustado el artículo y que pronto comiences a usar esta combinación de inteligencia artficial y automatización en tus proyectos. Déjame en los comentarios alguna idea para las pruebas

Suscríbete al Newsletter

Recibe actualizaciones del curso de AI, blog y podcast, además de muchos tips para el mundo digital.

¡No spam! Lee la pólitica de privacidad para obtener más información.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *